Acceso directo
Palabras clave
Cañones del muelle de Figueras | Patrimonio cultural | Patrimonio militar | Artillería histórica | Figueras | Castropol | Comarca de Oscos-Eo | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Cañón 1:
Este cañón junto a su acompañante fueron instalados en el muelle de Figueras a raíz de las obras de urbanización de este espacio portuario a principios de los años 80 del siglo pasado. Ambos presentan la misma tipología que los tres situados en el muelle de Castropol, aunque tienen un mejor estado de conservación.
Se trata de una pieza de artillería de dos cuerpos realizada en hierro en la que se reconocen todos sus componentes morfológicos.
Posee un Brocal acampanado donde se diferencia el filete y el 4 bocel. Su parte posterior está muy deformada por un golpe. El Cuerpo está compuesto de una Caña larga que llega hasta detrás de los muñones y que se separa del segundo cuerpo por medio de una moldura. Así mismo, en este último se intuye el oído del sistema de disparo. Por último, en la Culata se aprecia una faja simple, una Lámpara sin molduras y un Cascabel ligeramente deformado y un pie grosero.
Esta pieza, así como la que le acompaña, debido a su estado de conservación no pueden ser estudiadas con detalle, por tanto, le asignamos una cronología y tipología abierta a la espera que futuros trabajos de restauración permitan conocer mejor la verdadera fisonomía de estos elementos.
Cañón 2:
Este cañón junto a su acompañante (CA-04) fueron instalados en el muelle de Figueras a raíz de las obras de urbanización de este espacio portuario a principios de los años 80 del siglo pasado. Ambos presentan la misma tipología que los tres situados en el muelle de Castropol, aunque tienen un mejor estado de conservación.
Se trata de una pieza de artillería de dos cuerpos realizada en hierro en la que se reconocen todos sus componentes morfológicos.
Posee un Brocal acampanado donde se diferencia el filete y el 4 bocel. Su parte posterior está muy deformada por un golpe. El Cuerpo está compuesto de una Caña larga que llega hasta detrás de los muñones y que se separa del segundo cuerpo por medio de una moldura. Así mismo, en este último se intuye el oído del sistema de disparo. Por último, en la Culata se aprecia una faja simple, una Lámpara sin molduras y un Cascabel ligeramente deformado y un pie grosero.
Esta pieza, así como la que le acompaña, debido a su estado de conservación no pueden ser estudiadas con detalle, por tanto, le asignamos una cronología y tipología abierta a la espera que futuros trabajos de restauración permitan conocer mejor la verdadera fisonomía de estos elementos.
Observaciones:
La ría del Eo es un espacio de especial interés para este catálogo, pues tanto en sus márgenes como bajo sus Este modelo de cañón, debido a la relación que se aguas existen abundantes restos de construcciones militares y embarcaciones que estuvieron dotadas de establece entre su longitud y su diámetro medio, artillería. Se conocen algunos pecios históricos (El Galgo Andaluz y El San Francisco se fueron a pique en 1719) Y tiene un aspecto robusto y tosco que lo diferencia baterías costeras emplazadas en la orilla gallega (Fuerte de San Damián) y en la asturiana (los Fuertes de A Cruz, del resto de piezas estudiadas en este trabajo. Arroxo y San Román). Estas defensas tiene una vigencia histórica que abarca desde el siglo XVI hasta el XVIII.
Concejo de Castropol
Ría y mar, costa y montaña, Reserva Natural, ostras y deporte, puertos deportivos y astillero, gastronomía marinera, festejos, rutas con encanto, arquitectura indiana y palacios, cascos históricos… Así es Castropol, más de lo que te imaginas…
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Castropol son: Boal, El Franco, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Castropol, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de Oscos-Eo
La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La cultura asturiana es rica y diversa, con una historia que se remonta a siglos atrás. Asturias, situada en el norte de España, es conocida por su belleza natural, sus paisajes montañosos y su costa impresionante. Sin embargo, la cultura asturiana va mucho más allá de su entorno físico.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio militar
Tipo: Artillería histórica
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Castropol
Parroquia: Figueras
Entidad: Figueras
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Dirección: Av. Trenor
Código postal: 33794
Web del municipio: Castropol
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Castropol
Dirección
Dirección postal: 33794 › Av. Trenor • Figueras › Castropol › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí