Cañones del muelle de Castropol

Castropol › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Cañones del muelle de Castropol | Patrimonio cultural | Patrimonio militar | Artillería histórica | Castropol | Comarca de Oscos-Eo | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Cañón 1:

Cañón de dos cuerpos realizado en hierro que según las fuentes consultadas fue recuperado durante las labores de dragado de la ría.

La morfología original de esta pieza no se aprecia de forma clara debido a su mal estado de conservación. A pesar de ello, se intuyen sus tres componentes básicos: Brocal, Cuerpo y Culata.

El primero se encuentra muy deformado y es ligeramente acampanado con respecto al diámetro del resto de la pieza. Además en él solamente se insinúan tanto el 4 bocel como el astrágalo de separación con la Caña. Los efectos de la corrosión sólo permiten reconocer dos cuerpos, siendo la Caña más desarrollada que el otro.

Finalmente la Culata se caracteriza por la sencillez de sus componentes: una moldura con una faja estrecha y una Lámpara sin molduras. Destaca como elemento singular el gran desarrollo del pie del cascabel.

Esta pieza de artillería, así como las que le acompañan, se encuentras en un lamentable estado de conservación lo que impide poder describirlas con precisión, asignándoles una cronología y tipología muy abiertas.

Cañón 2:

Cañón de dos cuerpos realizado en hierro que según las fuentes consultadas fue recuperado durante las labores de dragado de la ría.

La morfología original de esta pieza no se aprecia de forma clara debido a su mal estado de conservación. A pesar de ello, se intuyen sus tres componentes básicos: Brocal, Cuerpo y Culata.

El Brocal, muy alterado, dispone de 4° bocel y astrágalo de separación. El Cuerpo dividido en dos partes aún conserva los dos muñones originales y la moldura (faja-escocia-cordón) de separación entre la caña y el segundo cuerpo.

La Culata similar a la anterior es simple y presenta una faja sencilla. A ella se le ha añadido un cascabel postizo que distorsiona la verdadera fisonomía de la pieza.

Esta pieza de artillería, así como las que le acompañan (CA-01 y CA-03), se encuentras en un lamentable estado de conservación lo que impide poder describirlas con precisión, asignándoles una cronología y tipología muy abiertas.

Cañón 3:

Este cañón al igual que los otros dos de este grupo fue localizado y recuperado durante las obras de dragado de la ría.

Si bien la corrosión lo ha degradado de manera notable, los elementos principales de su morfología son claramente distinguibles. Así en el Brocal se aprecian el filete del extremo de la boca y el 4° bocel. Ambos configuran la típica forma acampanada de los brocales de las piezas navales realizadas en hierro. Del mismo modo, el Cuerpo subdividido en Caña y segundo refuerzo presenta el astrágalo de separación con el Brocal. No obstante, los muñones laterales de fijación a la cureña han desaparecido y el Fogón de disparo está irreconocible.

La Culata también conserva todas sus partes: Faja, Lámpara y Cascabel. Éste último es esférico, con un cordón central, y se une a la pieza mediante un pie grueso y desarrollado.

Esta pieza de artillería, así como las que le acompañan (CA-01 y CA-02), se encuentras en un lamentable estado de conservación lo que impide poder describirlas con precisión, asignándoles una cronología y tipología muy abiertas.

Observaciones:

La ría del Eo es un espacio de especial interés para este catálogo, pues tanto en sus márgenes como bajo sus Esta pieza forma parte de un grupo de cinco aguas existen abundantes restos de construcciones militares y embarcaciones que estuvieron dotadas de cañones de igual morfología. Tres de ellos se artillería. Se conocen algunos pecios históricos (El Galgo Andaluz y El San Francisco se fueron a pique en 1719) Y sitúan en el muelle de Castropol y los dos baterías costeras emplazadas en la orilla gallega (Fuerte de San Damián) y en la asturiana (los Fuertes de A Cruz, restantes en Figueras.

Estas defensas tiene una vigencia histórica que abarca desde el siglo XVI hasta el XVIII.

Concejo de Castropol

Ría y mar, costa y montaña, Reserva Natural, ostras y deporte, puertos deportivos y astillero, gastronomía marinera, festejos, rutas con encanto, arquitectura indiana y palacios, cascos históricos… Así es Castropol, más de lo que te imaginas…

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Castropol son: Boal, El Franco, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Castropol, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Por supuesto, no se puede hablar de la gastronomía asturiana sin mencionar los postres tradicionales. El arroz con leche es un clásico que se prepara con arroz, leche, azúcar y canela, cocinado lentamente hasta obtener una textura cremosa y un sabor dulce irresistible. Otro postre muy popular es la casadiella, un dulce en forma de empanadilla relleno de nueces, azúcar y anís.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio militar

Tipo: Artillería histórica

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Castropol

Parroquia: Castropol

Entidad: Castropol

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Dirección: Calle Puerto

Código postal: 33760

Web del municipio: Castropol

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Castropol

Dirección

Dirección postal: 33760 › Calle Puerto • Castropol › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas